En el árbol de unidades, se muestra la lista de las unidades asignadas a las diferentes flotas. La información de cada unidad se distribuye de la siguiente manera.
A la izquierda, se muestra la opción para seleccionar una unidad y visualizarla en el mapa. Junto a esta opción, se indica el estado principal de la unidad, como por ejemplo: en movimiento, detenido, sin transmitir, posición inválida, estado de la ignición, estado del motor, entre otros.


El segundo renglón señala los eventos alarmantes que tiene la unidad. Este renglón solo se mostrará si la unidad tiene eventos alarmantes.

Indica el nombre y la fecha de la última geocerca en la que estuvo la unidad.

Este muestra los estados, entradas, comandos, asignaciones y acciones de la unidad.

Estados: Los primeros cuatro iconos, de izquierda a derecha, representan el estado de la unidad:
Primer icono: Muestra si la unidad está en movimiento o detenida.
Segundo icono: Indica si la posición es válida.
Tercer icono: Señala si la unidad está transmitiendo.
Cuarto icono: Muestra el estado de la geocerca, es decir, si la unidad entró o salió, y si tiene alguna alarma de geocerca.
Screenshot 2024-03-11 at 9.31.49 a.m..png
Entradas y comandos: Justo después de los iconos de estado, se muestran las entradas y comandos de la unidad. Estos dependen del modelo de GPS y de la configuración instalada. Algunos ejemplos de entradas y comandos incluyen: estados de la ignición, estado de la batería del equipo, botón de pánico, estado del poder, habilitar/deshabilitar motor, cambiar la frecuencia de reporte, reiniciar equipo, solicitar posición, entre otros.
